Antes de hablar de la cultura de tu empresa, hablemos de ti. De cómo llegas a casa después de una jornada laboral.
De cómo te sientes cuando te escuchan, te reconocen o simplemente te respetan en tu ritmo. Porque el trabajo no termina al salir de la oficina: se filtra en tu descanso, en tus vínculos familiares, en tu salud emocional.
El buen trato en el trabajo no es solo una cortesía: es una necesidad humana. Afecta cómo te vinculas con otros, cómo te valoras, cómo enfrentas los desafíos. Y cuando falta, el cuerpo lo sabe. La mente lo carga. Las relaciones lo resienten.
Por eso, tener conciencia del buen trato es fundamental, sin importar tu rol jerárquico. No se trata de una responsabilidad exclusiva de líderes o áreas de gestión de personas. Cada interacción tiene el poder de cuidar o desgastar. Y cuando elegimos cuidar, estamos invirtiendo en nuestro propio bienestar y en el de quienes nos rodean.
Cultivar el buen trato no solo mejora el clima laboral: transforma la experiencia del trabajo en algo más humano, más sostenible, más coherente con lo que decimos valorar. Las organizaciones que cuidan a sus personas no solo retienen talento: construyen sentido, propósito y resiliencia.
Herramientas para cultivar el buen trato en tu vida laboral
- Escucha que valida: Acoge lo que el otro siente, sin juzgar ni interrumpir. Escuchar es cuidar.
- Reconocimiento horizontal: Haz visible el esfuerzo de tus pares. Reconocer fortalece vínculos.
- Coherencia emocional: Cuida el tono, el momento y el lenguaje. La forma también comunica.
- Límites saludables: Respetar tiempos y espacios es una forma de respeto profundo.
- Narrativas que conectan: Comunica con propósito y sensibilidad. Las palabras construyen cultura.
Si quieres profundizar más en este tema, te invitamos a participar de una conversación abierta con expertas en bienestar, cultura organizacional y vínculos laborales. Este espacio no solo te servirá a ti como profesional, sino también como madre, padre o referente para orientar a tus hijos que están por ingresar al mundo laboral.
Porque el buen trato se aprende, se modela y se transmite.
🗓️ Fecha y hora: 04 de septiembre 2025 I 10:00 am – 11:00 pm
📍 Modalidad: Virtual
🎯 Dirigido: A todas las personas que trabajan y desean aprender herramientas para mejorar su calidad de vida laboral y la de otros. Reserva tu cupo liberado indicando marcando en el formulario invitación recibida por Bonne Santé.
Expositoras
Tres destacas referentes compartirán reflexiones y propuestas para transformar la vida laboral desde el buen trato, conócelas:
Carem Contreras, CEO de Switch Mind:
Consultora dedicada al Desarrollo y Gestión de personas. Coach Integrativo de Ejecutivos y de Equipos, con mención en Diseño y Evaluación de Competencias, certificada por la IAC y PCA. Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, con mención en Economía Agraria y Agroindustria.
Facilitadora de relatorías y talleres tanto en el ámbito privado como para programas del estado.
- Co Autora del libro “Miradas del Coaching Integrativo”
- Co autora del libro “Impulsa el Talento Humano”
- Co-Creadora del Programa y Sello Generación de Culturas de Buen Trato Organizacional, 2021.
- Diplomada en Selección Estratégica de Personas. HPI. Diplomada en Educación de las Emociones, Fundación Liderazgo Chile. Certificada como consultora experta en Inteligencia Emocional. Diplomado Programa de Bienestar Organizacional.Chief Happiness Officier. Diplomada en Administración de empresas de la Universidad Católica de Chile Certificada en Gamificación para la facilitación por Thrompo international. Reconocida como Profesional Independiente por Awards of Happinnes con una calificación de 9,7 de 10.
Viviana Parada, Activista por el Buen Trato:
Psicóloga organizacional y consultora estratégica especializada en la prevención de climas laborales tóxicos, la Ley Karin y la promoción del buen trato en los entornos laborales. Tiene como propósito transformar culturas organizacionales, colocando la humanidad, el respeto y la empatía como pilares fundamentales para alcanzar el bienestar de las personas y el éxito empresarial.
Fue víctima de acoso laboral, donde descubrió la necesidad urgente de abordar el silencio, el miedo y las desigualdades en el trabajo. Este desafío se convirtió en su motor para ayudar a líderes, gerentes y equipos a construir espacios laborales inclusivos, respetuosos y productivos.
A través de charlas, talleres y consultorías, ofrece soluciones personalizadas para empresas que buscan:
- Prevenir el acoso y el maltrato laboral.
- Fomentar la salud mental y emocional de sus colaboradores.
- Implementar estrategias sostenibles de buen trato y respeto.
Cuenta con más de 15 años de experiencia; ha liderado intervenciones y programas que han impactado a cientos de organizaciones, consolidando el compromiso de poner la humanidad al centro de los resultados.
Verónica Barría, Abogada Sustentable
- Abogada con experiencia tanto en el sector privado como público, con 19 años de ejercicio profesional. Con amplia experiencia en derecho administrativo, luego de asesorar diversas entidades públicas por más de diez años.
- Su acercamiento al derecho administrativo siempre estuvo enfocado en el servicio público y en poder brindar soluciones concretas a un público objetivo; ello, unido a la gran capacidad de trabajo en equipo con diversos profesionales.
- Por otro lado, su enfoque al derecho privado, se inclina por los temas ambientales en participación de proyectos de mediano y corto plazo, asesorías en derechos de aguas; relatorías en derecho ambiental y ciertas auditorías en el área; sin dejar de lado la litigación en tribunales, principalmente en juicios de carácter indemnizatorio. El término de un Magíster en Derecho de la Energía completan mi formación en ese aspecto.
- En forma paralela, destacó una formación académica sólida, con orientación a la docencia. Experiencia en dos universidades en la Novena Región, y una casa de estudios en la región Metropolitana.
Será un espacio para conversar sobre cómo volver a mirarnos, a confiar, a construir entornos laborales donde el bienestar no sea una excepción, sino una política compartida.
Inscríbete sin costo aquí, indica en el formulario que recibiste la invitación de Bonne Santé para reservar tu cupo.
