Presentación del Comité Editorial
de la Revista de Bienestar Bonne Santé
Nos complace anunciar la formación de nuestro Comité Editorial, compuesto por destacados expertos nacionales e internacionales en el ámbito del bienestar. Este grupo de profesionales se ha unido a nosotros con el objetivo de respaldar y enriquecer el contenido de nuestra revista, asegurando la calidad y el rigor de los artículos publicados.
¿Qué es el bienestar global?
El bienestar global se refiere a la interdependencia de varias dimensiones de la vida. La persona en su totalidad no está bien a menos que pueda aprender a manejar y equilibrar todas las áreas de su vida, aceptando que hay momentos difíciles, dolorosos, y también tranquilos, alegres y dichosos.
La definición de bienestar global se aleja de la manera tradicional de entender la salud, que suele asociarse únicamente con la ausencia de enfermedades. Sin embargo, la salud y el bienestar solo pueden entenderse como partes de un todo, donde todas las dimensiones están inextricablemente conectadas. Por ejemplo, es ampliamente conocido y científicamente comprobado que el estrés puede causar o exacerbar problemas de salud importantes, y su impacto emocional puede afectar la salud física.
A medida que las fronteras entre el trabajo y el hogar se vuelven cada vez más difusas, se pone de relieve lo que siempre hemos sabido: no existe un “yo en el trabajo” y un “yo en el hogar”, solo existe “tú”. Si los empleadores quieren aumentar la productividad, la creatividad y la innovación, ya no pueden intentar separarlas del bienestar.
Nuestro enfoque global reconoce que el bienestar no es solo la suma de actividades individuales, sino una sinergia de hábitos, relaciones y entornos que fomentan una vida plena y saludable. Nos comprometemos a abordar el bienestar desde una perspectiva global, entendiendo que la salud y el bienestar abarcan múltiples facetas interconectadas. Además, valoramos cada etapa de la vida y creemos en la capacidad de cada persona para prosperar independientemente de su edad.
Este comité irá integrando a distintos expertos que serán seleccionados rigurosamente, considerando su experiencia, estudios, investigación e innovación en sus respectivas áreas.
Con el apoyo de nuestro Comité Editorial, nos aseguramos de que cada artículo esté avalado por la experiencia y el conocimiento de nuestros expertos, brindando así información confiable y relevante. Se trata de entender a las personas como seres multifacéticos que tienen experiencias ricas y llenas de matices. Estas áreas de la vida se cruzan y se superponen para crear la suma total de cómo nos sentimos en un momento dado. Adoptar un enfoque integral del bienestar es clave para ayudar a los seres humanos a vivir una vida más saludable y plena.
Estamos convencidos de que, con su contribución, Bonne Santé continuará siendo una fuente de inspiración y guía para aquellos que buscan alcanzar un bienestar completo y duradero.
Miembros del Comité
Carolina Maliqueo
Directora del Comité Editorial
Formación Académica:
- Socia Fundadora y Directora de la Revista de Bienestar y Sostenibilidad Bonne Santé.
- Magíster en Gestión de la Innovación y Emprendimiento Tecnológico.
- Profesora de Bienestar Corporativo y Calidad de Vida , Universidad de Santiago de Chile.
- Postgrado en Neurociencia del Aprendizaje y Habilidades del Siglo XXI.
- Licenciada en Organización y Gestión Tecnológica.
- Tecnólogo en Gestión de Personas Universidad de Santiago de Chile.
Contribuciones en Investigación:
- Gestión de personas y las barreras para innovar en la transformación digital Gestión de personas y las barreras para innovar en la transformación digital. Revista de Gerencia (RVG) ORCID: 0000-0002-7089-6696Año 26 No. 94 Abril- Junio 2021, 510-532ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423 · 30 abr. 2021
- El artículo expone los principales resultados de un estudio cuyo objetivo fue explicar de manera integrada las principales barreras que se presentan en el área de gestión de personas en empresas chilenas para incorporar la innovación y la transformación digital. En términos metodológicos, se utilizó un enfoque cuantitativo en un nivel, preferentemente, descriptivo. Se aplicó una encuesta a 91 representantes de empresas utilizando un criterio muestral intencionado. En los resultados se identificaron las principales barreras del área de gestión de personas para innovar en la transformación digital, las acciones de innovación más frecuentes, el tipo de tecnología utilizada en los procesos, el grado de conocimientos que poseen las y los profesionales del área y el nivel de posicionamiento estratégico de la unidad en estos ámbitos. Se concluye que, se necesita un nuevo enfoque estratégico de la visión de la gerencia general hacia la gestión de personas y un cambio en sus funciones, de sus procesos y servicios y que utilice la innovación y la digitalización como factores de éxito para la transformación digital.
- Diseño y validación de un instrumento para medir el nivel de madurez en innovación y transformación digital en la gestión de personas Diseño y validación de un instrumento para medir el nivel de madurez en innovación y transformación digital en la gestión de personas ejournal Técnica Administrativa · 15 jul. 2020. https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=190306
- Realizó el nivel de madurez de bienestar corporativo para organizaciones de Recursos Humanos.
Experiencia en Docencia
- Actualmente, Profesora de Bienestar Corporativo y Calidad de vida Gestión de la Innovación con Base Tecnológica 2019 a 2023, Universidad de Santiago de Chile.
- Profesora de Cátedra de Personas II, Comportamiento Organizacional y Seminario de grado 2020. Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ingeniería y Empresa.
- Profesora de la Cátedra de Creatividad para el Programa de regularización del Título de Profesor de Estado para la educación Técnico Profesional y Licenciado en Educación TP de la Facultad de Educación de la Universidad de Santiago de Chile. 2013 a 2018.
- Expositora de diversos cursos, talleres y charlas para empresas, en materia de creatividad, innovación, Bienestar, Comunicación, Sostenibilidad y aprendizaje.
Experiencia Profesional
- Actualmente es Chief Innovation, Learning & Connect de Trust Journey. Empresa de Transformación Digital e Inteligencia Artificial.
- Ceo de Bonne Santé, revista de bienestar y sostenibilidad.
- Directora para Latinoamérica del Observatorio de Recursos Humanos (ORH) España.
- Organizadora de los Premios Internacionales de Empresa Saludable, Flexible y Sostenible. Latam y España.
- Socia fundadora de INSIGHTS HR STUDIO, empresa dedicada a la investigación y desarrollo de soluciones creativas y productos innovadores. Directora del área de fábrica de contenidos, nuestra misión es exclusivamente diseñar y
producir contenido de alta calidad que responde a las necesidades
específicas de nuestros clientes: especializados en temas de innovación en la gestión de personas, Bienestar integral y Sostenibilidad con foco en lo social y comunidades. - Escritora de artículos y ensayos.
Maria Jesús Ávala
Miembro del Comité Editorial
Formación Académica:
- Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
- Experta en Psicoterapia por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogo (EFPA)
- Máster en Psicología y Especialista en Psicodiagnóstico.
- Máster en Dirección de Recursos Humanos, Especialista en Coaching Ejecutivo.
Contribuciones en Investigación:
- Ha ocupado diversos puestos directivos en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Ministerio de Fomento y Aena
- Elegida una de las TOP 100 Mujeres
Líderes en España en 2012, 2017 y
2020. - Premio 2017 a la mejor labor de
Divulgación de la Psicología. - Premio José Luís Pinillos a la
Excelencia e Innovación en Psicología
2024, en la categoría Psicóloga del
Año. - Autora de libros como “LA
INUTILIDAD DEL SUFRIMIENTO”
(con más de 500.000 ejemplares) - En 2020 salió su último libro. SACA
PARTIDO A TU VIDA. - Otros libros que
han sido éxitos de ventas: LO MEJOR
DE TU VIDA ERES TÚ, LA VERDAD
DE LA MENTIRA,LAS 3 CLAVES DE
LA FELICIDAD, TRABAJAR SIN
SUFRIR, RECUPERAR LA ILUSIÓN,
EMOCIONES QUE HIEREN, AMAR
SIN SUFRIR, EL NO TAMBIÉN AYUDA
A CRECER…
Experiencia en Docencia
- Profesora colaboradora de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad Alfonso X el Sabio, Y Socia de Honor de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el trabajo.
Experiencia Profesional
- En la actualidad es Presidenta de Apertia-Consulting y de la
Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Psicología y
la Investigación, también dirige el Centro de Psicología
Álava Reyes y el Instituto de Bienestar Psicológico y Social
donde trabajan más de cien profesionales en las áreas de la
psicología, ingeniería, economía, comunicación, medicina…
Desde Apertia han puesto en marcha el proyecto SALUD
MENTAL Y BIENESTAR ORGANIZACIONAL, que está
teniendo un profundo impacto en las empresas. - Planificación y dirección de proyectos de consultoría en múltiples sectores
- Su capacidad para integrar teoría y práctica, junto con su compromiso con el avance del conocimiento y la formación de nuevos profesionales, subraya su idoneidad para formar parte del Comité Editorial de la revista de Bienestar Bonne Santé.
Daniel Peña Molino, PhD.
Miembro del Comité Editorial
- Licenciatura en Psicología
- Doctorado en Psicología
- Máster en Terapia Cognitivo Conductual
- MBA en Dirección de Recursos Humanos y Coaching
- Máster en Gestión de Proyectos
Contribuciones en Investigación:
- Líder y participante en proyectos de investigación nacionales y europeos sobre competencias socioemocionales y soft skills.
- Publicaciones en revistas de impacto como Memory & Cognition, Acta Psychologica y The Journal of General Psychology.
- Estudios sobre diferencias de sexo en capacidad espacial dinámica y estrategias de solución en tareas espaciales.
Experiencia en Docencia
- Director y coordinador de programas de máster en Psicología General Sanitaria.
- Colaboración con instituciones como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Universidad Alfonso X el Sabio.
- Impartición de asignaturas en recursos humanos, metodología de investigación y psicología clínica en diversas universidades.
- Experiencia en formación de posgrado a nivel nacional e internacional.
Experiencia Profesional
- Director de I+D en Apertia Consulting, liderando proyectos de innovación en evaluación y desarrollo de personas y organizaciones
- Planificación y dirección de proyectos de consultoría en múltiples sectores
- Con una sólida formación académica y una amplia experiencia en investigación y docencia, el Dr. Daniel Peña se destaca como un experto altamente cualificado para contribuir al ámbito académico y científico. Su capacidad para integrar teoría y práctica, junto con su compromiso con el avance del conocimiento y la formación de nuevos profesionales, subraya su idoneidad para formar parte del Comité Editorial de la revista de Bienestar Bonne Santé.
Dr. Rodrigo Valderrama
Miembro del Comité Editorial
Formación Académica:
- Estudio de Medicina en la Facultad de Medicina de Universidad de Chile.
- Grado de Licenciatura de Medicina con distinción y Grado de Médico Cirujano en 1983 con distinción máxima.
- Formación como Médico Becario en la Especialidad de Gastroenterología y Hepatología en el Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona, España.
- Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Central de Barcelona, España, en 1994 con calificación de sobresaliente «Cum Laude» por unanimidad.
- Curso de Posgrado de Método estadístico en Ciencias de la Salud (8 créditos), , aprobado con calificación de notable.
- Doctorando en año académico 1989/1990 en Gastroenterología y Hepatología de la Universidad Central de Barcelona. Tesis doctoral titulada «Fibrogénesis en la Pancreatitis crónica alcohólica».
Contribuciones en Investigación:
- Trabajos originales y observaciones clínicas: 32, factor de impacto (FI) según Sci Journal Citation Reports de 1992: 33,843.
- Revistas indexadas: trabajos originales: 21
- Capítulos de libros: 5.
- Becas: Investigador asociado en 4 becas FISS (Fondos de Investigación de la Seguridad Social Española)
Experiencia en Docencia
- Profesor Asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, nombrado en el año
1995. - Académico de la Universidad del Desarrollo en los cursos de Fisiología y Gastroenterología desde 2003
- Docente de los cursos de; Fisiopatología (módulo de Gastroenterología), Gastroenterología de
Pregrado, y del curso de Posgrado de la Universidad de Chile a becados de Medicina Interna,
llamado «Bases Científicas y Fisiopatológicas de la Medicina Interna» - Tutor en el curso de Morfología “El Cuerpo Humano” en 1998.
Experiencia Profesional
- Médico Colaborador en las funciones de Médico Residente desde enero de 1991, por un período de 3 años, en los Servicios de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona, España.
- Médico Gastroenterólogo del Departamento de Gastroenterología del Servicio de Medicina Interna del Hospital San Juan de Dios desde 1995 hasta 2001.
- Actualmente, Médico Gastroenterólogo de Staff del Servicio de Gastroenterología de la Clínica Alemana desde 1995, con reacreditación en 2005.
- Hepatólogo del equipo de trasplante hepático de la Clínica Alemana entre los años 1995 y 2000.
- Asesor del Departamento de Trasplante y Hemodiálisis del Ministerio de Salud de Chile desde octubre de 2003 para organizar de forma institucional el Programa de Trasplante Hepático financiado por FONASA.
- Miembro numerario de la Sociedad Española de Patología Digestiva desde enero de 1990.
- Miembro regular de la Sociedad Chilena de Gastroenterología.
- Miembro Internacional de la American Gastroenterological Associations desde julio de 2008.
ÚLTIMOS ARTICULOS
Roncar puede ser muy incómodo, sobretodo compartes la habitación con...
Si has tomado la decisión de viajar, preocuparse por el...
El desarrollo profesional puede adoptar muchas formas, dependiendo de los...
Descubre por qué los abrazos son importantes y el número...
Escucha con curiosidad. Habla con honestidad. Actúa con integridad. El...
¿Son las videollamadas una cura para la soledad? Si aún...