Salud Mental

Salud Mental |

junio 28, 2024

Aprende a manejar tu tiempo con la técnica pomodoro

 

Seguro que alguna vez en tu vida has oído hablar de la técnica Pomodoro y como se utiliza para ser más productivo y eficiente. Pero por alguna razón, aún no la has aplicado.

En Bonne Santé® queremos ayudarte a comprender esta técnica para ponerla en práctica, que de acuerdo a  es mucho

¿Qué es pomodoro?

Pomodoro significa “tomate”,  su precursor es Francesco Cirillo: este método se asocia con los relojes de cocina con forma de tomate que se utilizan para medir el tiempo de cocción . La técnica en si consiste en utilizar un reloj o cualquier dispositivo para realizar un trabajo, actividad o estudiar durante lapsos de 25 minutos. Aunque, este tiempo puede ir variando cuando estés más acostumbrado a usar esta herramienta. La finalidad del método es lograr una mayor concentración para realizar tareas y obtener más tiempo libre.

“Tengo un día. Si lo sé aprovechar, tengo un tesoro.“

– Gabriela Mistral –

¿Cómo aplicar la técnica pomodoro?

Concentrarse en una tarea y terminarla sin procrastinar o distraerse en el proceso es muy difícil. Por eso la técnica pomodoro no es algo que se domina de un día para otro. Más bien, es un proceso gradual que requiere los siguientes pasos:

  1. Averigua cuánto tiempo te toma hacer ciertas actividades y trabajos. Por ejemplo, si realizas un informe en 50 minutos sin interrupciones, eso equivale a dos “pomodoros”. Aquí lo importante es combinar perfectamente tiempo, cantidad y calidad.
  2. ¡No te detengas! Si se han terminado los 25 minutos de tu reloj y sigues motivado, no pares. Esto es muy importante porque aprenderás cuánto tiempo más puedes resistir sin distraerte y que actividades te motivan más que otras.
  3. Aprende a concentrarte. No dejes que factores externos como algún familiar que quiere algo no tan urgente, una llamada de alguna compañía telefónica o los likes de instagram te interrumpan. No te tientes a hacer otras actividades hasta que se haya terminado el “pomodoro”.
  4. Planear, hacer y corregir. Utiliza tu “pomodoro” no solo para realizar una tarea, sino también para planificarla y revisarla cuando esté lista.
  5. Descanso también significa productividad. Cada vez que termines tu “pomodoro” come una fruta, revisa tu celular o camina dentro de la casa u oficina. No te saltes descansos porque no queremos que tu cerebro quede agotado, es mejor hacer pausas para recobrar energías.
  6. Aprende a personalizar tu “pomodoro”. Cuando hayas dominado los pasos anteriores, ya sabrás cuánto te toma hacer tareas específicas, cuáles te motivan más y cuanto tiempo puedes trabajar sin parar. Con esa información serás capaz de modificar la técnica y subir al siguiente nivel de productividad, tiempo para crear e innovar.

“Somos lo que hacemos día a día; de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito.”

– Aristóteles –

Aprender a usar la técnica pomodoro  si bien requiere paciencia y hábito, tiene muchos beneficios como administrar tu tiempo de mejor forma, mejorar nuestra concentración alternando la mente focalizada con la difusa, más tiempo libre y menos trabajo innecesario. ¿Te animas?

 

Basado en “The pomodoro technique” de Francesco Cirillo

La Universidad de Illinois, demostró que pasar largas horas de trabajo aporta menos productividad que dedicar periodos de tiempo más breves concentrados y alternar con descanso.

AUTOR