Para mejorar su memoria y ayudar a retrasar o incluso prevenir su deterioro. Lydia Cho, neuropsicóloga del Hospital McLean afiliado a Harvard, sugiere centrarse en un conjunto de criterios de estilo de vida creado por el Dr. James Ellison, ex director del programa de psiquiatría geriátrica en McLean.
- Manejo de enfermedades. Mantenga un peso saludable, no fume y mantenga los niveles de presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en línea para ayudar a preservar la función cognitiva.
- Actividad. Cualquier ejercicio cardiovascular, como caminar, nadar y practicar deportes, es bueno para la salud del cerebro. «El cardio puede aumentar la energía en el cerebro al mejorar el flujo de oxígeno y sangre», dice Cho.
- Nutrición. La mala nutrición conduce a una mala salud cerebral. Las dietas DASH, MIND y mediterránea enfatizan las frutas y verduras enteras, los cereales integrales, las carnes magras, los pescados grasos y las grasas saludables.
- Estimulación cognitiva. «Desafía a tu cerebro con regularidad», dice Cho. «Cuanto más involucre a su cerebro, más probabilidades tendrá de retener la memoria».
- Compromiso. La investigación continúa mostrando un vínculo confiable entre el aislamiento y la función cognitiva inferior. Cualquier tipo de participación social es útil.
- Relajación. Tu cerebro necesita un tiempo de inactividad adecuado. Realice actividades que le parezcan relajantes, ya sea ejercicio, yoga, meditación, lectura o bañarse.
- Dormir. El sueño es cuando tu cerebro limpia las toxinas. Para dormir las siete a nueve horas recomendadas por noche, practique una buena higiene del sueño. Ejemplos: establezca un horario para dormir y cúmplalo. Evite cualquier dispositivo electrónico durante al menos una hora antes de acostarse. No coma después de la cena.
Fuente: Harvard Healthy